Estudios: Informe Político: 2011, un año de decisiones en Guatemala

Claudia Hernández R.

 

La declaración de estado de sitio en diciembre y las bajas proyecciones económicas son un reflejo de un año difícil para Guatemala. La actual crisis de este país centroamericano se refleja en inestables indicadores sociales, baja confianza en sus instituciones y una creciente inseguridad que atemoriza a la población.

En este escenario, el 2011 será un año decisivo, ya que se celebran elecciones en septiembre y se podría rearmar el escenario político. El Presidente Álvaro Colom, del Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) de centro-izquierda, entró en su último año de Gobierno, con una considerable baja de popularidad, enfrentando un complicado escenario para su partido.

Las Institucionalidad

A pesar de los Acuerdos de Paz firmados en 1996 que pusieron fin a la guerra civil que duró 36 años, Guatemala sigue sufriendo graves debilidades institucionales y económicas, al no haberse puesto fin a la principal causa del conflicto y no haber desmantelado el aparato de seguridad clandestino involucrado con la criminalidad y el narcotráfico.

Esto ha generado que hoy el país viva uno de los momentos más violentos de su historia. En los últimos 10 años, Guatemala ha aumentado la violencia en más de un 120% pasando de 2.655 homicidios en 1999 a 6.498 el año 2009, transformándolo en uno de los países más peligrosos del continente.

Los actuales índices de criminalidad superaron los producidos por la guerra civil, con una tasa de homicidios de 48 muertes por cada 100.000 habitantes. Muy superior a los 2 crímenes cometidos en Chile por cada 100.000 habitantes, aunque aún no alcance la sorprendente tasa de homicidios de Venezuela (19.133 asesinatos el año 2009 que equivale a una muerte por cada 30 minutos).

Estas cifras alarman la región, y evidencian una debilidad de las instituciones responsables de controlar esta situación. La criminalidad, el narcotráfico y las pandillas están afectando gravemente el bienestar de los ciudadanos.

Si bien el actual mandatario Álvaro Colom, llegó a la presidencia anunciando que el plan más importante de su gobierno era negociar con el crimen organizado para terminar con la inseguridad, la violencia y combatir la pobreza, eso quedó atrás porque desde su llegada al poder (2008-2010) las cifras han aumentado drásticamente.

 

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala

La sociedad civil y los organismos internacionales concuerdan en que la situación de derechos humanos en Guatemala se ha deteriorado, dado la falta de avances en asuntos cruciales para la preservación y el fortalecimiento del Estado de Derecho. La impunidad, la corrupción, el crimen organizado, la intolerancia y la violencia política, así como la exclusión social de diversos sectores representan un serio peligro de retroceso en la vigencia efectiva del Estado de Derecho y restringen el pleno goce de los derechos humanos.

El Estado de Derecho y la democracia en Guatemala no podrán consolidarse mientras continúe existiendo un Poder Judicial ineficiente que no investiga debidamente las gravísimas violaciones a los derechos humanos del pasado, así como las violaciones del presente, y permita que la impunidad siga imperando. La extrema debilidad del Estado queda demostrada por el hecho de que solo un 3% de estos crímenes llega a los tribunales.

Como ya denunciara en 2003 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la necesidad que el Poder Judicial sea independiente e imparcial, y continuar con las iniciativas de reforma y modernización  que conduzcan  a un mejor funcionamiento de la administración de justicia.

El último informe de Human Rights Watch devela que las corruptas y débiles instituciones de justicia y fuerzas públicas han demostrado ser incapaces de contener a los poderosos grupos de la delincuencia organizada. A su vez, Amnistía Internacional (AI) calculó que el 98% de los homicidios que se cometen en el país quedan sin resolver.

En este sentido, con el fin de generar un cambio Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala firmaron el Acuerdo relativo a la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el 12 de diciembre de 2006. Es un órgano independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al Ministerio Publico, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado tanto en la investigación de los delitos cometidos por integrantes de los cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad, como en general en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos.

Esta institución ha hecho renacer la esperanza de haber logrado poner freno a la corrupción de alto nivel. Sin embargo, en junio de 2010 su director español, Carlos Castresana, renunció, aduciendo que le gobierno no había cumplido su promesa de apoyar su trabajo y de reformar el sistema de justicia[i] . Ya habiendo elegido al nuevo director, el mandato de CICIG fue prorrogado por un período adicional de dos años, sin embargo, son muchos los desafíos pendientes.

La prensa latinoamericana advierte que el actual presidente no ha sabido dar respuesta al principal problema que aqueja al país, ya que si las instituciones no son capaces de responder de manera óptima al crimen, menos lo hará con la seguridad. Este fenómeno social genera un incremento en el temor de la sociedad que en vez de disminuir con la asunción de Colom ha aumentado en 3 años consecutivos, manifestando mas de la mitad de la población está peor desde que asumió.

Una economía ahogada

Guatemala posee una economía fiscal pobre y una deuda externa que incrementa año a año. A su vez, la economía aún no se ha recuperado de la reciente crisis financiera internacional y en particular la recesión de Estados Unidos. Entre los canales de transmisión de la crisis destaca la disminución de las exportaciones, las remesas, la inversión extranjera directa (IED) y el turismo. Según estimaciones, la  economía guatemalteca se contrajo un 1% en 2009, en comparación con un crecimiento del 4% registrado en 2008.

Como señala el Informe de CEPAL (2010), en 2010 el PIB real de Guatemala creció 2,5%, impulsado por el aumento de las exportaciones y por cierto dinamismo de la demanda interna en un contexto de leve aumento de las remesas y de la inversión extranjera directa.

Para 2011 se prevé que la economía crecerá un 3% debido a la mayor inversión pública relacionada con la reconstrucción y a una mayor demanda externa, que compensará la incertidumbre vinculada a las elecciones presidenciales de septiembre de 2011. La inflación se ubicará en torno al 5,5%, debido a  una mayor demanda interna y al alza de precios de bienes importados. El déficit del gobierno central podría superar el nivel actual como consecuencia del aumento de las demandas sociales y la posibilidad de incremento del gasto durante el proceso electoral[ii] .


Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Central de Guatemala (BCG), Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala (INE).


En 2010 la evaluación de los instrumentos de deuda soberana de largo  plazo por parte de las empresas calificadoras internacionales fue relativamente favorable para Guatemala. Las calificaciones para los bonos en moneda extranjera de  Moody’s y Standard and Poor’s señalan el mantenimiento de las mismas (Ba2 y BB, respectivamente) con perspectiva estable. Por su parte, la calificación de Fitch (BB+) está respaldada por la credibilidad de las autoridades monetarias y fiscales para garantizar la estabilidad macroeconómica, así como en su reputación en el pago de las deudas a su vencimiento.

Sin embargo, también advierten que se mantendrá en grado de no inversión, como resultado de la baja carga fiscal, la poca inversión en infraestructura y los niveles persistentes de pobreza e inseguridad.

Según un informe del PNUD el problema se da porque a pesar de existir un crecimiento en la economía, los beneficios no son distribuidos de manera equitativa, lo que genera pobreza (51% de la población), grandes desigualdades y tensión social. A su vez, el mercado laboral no genera los suficientes puestos de trabajo y el sistema educativo no brinda las capacidades para integrarse al mundo laboral, viéndose obligados a utilizar una economía informal. La situación es incluso peor en las zonas rurales y entre las poblaciones indígenas.

No obstante, hay buenas noticias, En marzo de 2010 entró en vigor el TLC entre Guatemala y Chile. La reunión sobre el pilar comercial dentro del marco de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea se realizó a mediados de marzo de 2010 en Bruselas, Bélgica, cuyas negociaciones finalizaron en mayo. En abril de 2010 se aprobó la ley de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica, lo que permitirá una mayor transparencia, agilización en los procesos de asignación de licitaciones públicas y aumentar la magnitud y calidad de la inversión.

Panorama político

En materia política el 2011 será un año de elecciones, por lo que no se espera la concreción de reformas estructurales.

En cuanto al sistema de partidos, Guatemala se caracteriza por poseer un sistema débil e inestable institucionalmente, con un elevado nivel de volatilidad electoral, junto a la presencia de partidos «flash» que no tienen intereses ideológicos, sino simplemente particulares, que deja en evidencia la difícil situación política del país. La que se deteriora en la medida que se aproximan las elecciones ya que los legisladores cambian de partidos (sin importan la ideología anterior) para mantenerse en el poder y asegurar su reelección.

No hay ningún tipo de restricción en la legislación del país que evite estos movimientos en las bancadas, generando mayor evidencia respecto a la poca adhesión de los parlamentarios con sus partidos y al poco compromiso de resolver los problemas de la sociedad.

Por lo mismo, existe una alta desconfianza del electorado en la política del país, que se dejó entrever en la última elección presidencial, donde desde el año 2003 los votantes se adhirieron al eje centro-izquierda. Así, como habíamos señalado anteriormente, después de tres campañas presidenciales (1999 y 2003) Colom es el primer presidente socialdemócrata que llega al poder, representando al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en enero de 2008, con un programa dispuesto a desacelerar los índices de violencia, poner fin a la impunidad y dar solución a lo que los otros presidente no pudieron.

Sin embargo, en su gobierno 5 Ministros se han visto envueltos en casos de corrupción y narcotráfico, además del propio Presidente, que fue responsabilizado de la muerte del abogado Rosenberg, acribillado el 10 de mayo de 2009 en la capital de Guatemala. No obstante, tras una larga investigación la CICIG lo absolvió de los cargos.

Al momento de iniciar su cuarto y último año de gestión, el gobierno de Álvaro Colom se enfrenta a una opinión ciudadana que percibe la falta de seguridad como el principal problema, como consigna la encuesta de la firma Borge y Asociados, los consultados consideran el acoso de los criminales como el problema más grave. A su vez, los consultados muestran escasa esperanza en el futuro y el 62 por ciento de los entrevistados sostiene que el país está peor ahora que en el comienzo de la gestión, en comparación con el 46 por ciento que respondía de la misma manera hace un año.

Lo cierto es que estas elecciones llegan en un ambiente de aumento de la violencia en el país. Colom debió tomar medidas constitucionales para poner paz y tranquilidad en el norte de Guatemala. Por primera vez, el 10 de diciembre del año pasado decretó Estado de sitio[iii] por un periodo de un mes y lo extendió por 30 días más para responder a la necesidad en materia de seguridad y contribuir a la gobernabilidad. Este operativo movilizó a miles de soldados y agentes policiales para respaldar las autoridades.

Quizás esta situación esté influyendo en las preferencias electorales ad portas de las elecciones de septiembre, donde el candidato opositor está tomando ventaja.

escenario electoral

Guatemala se caracteriza por un sistema polarizado. Es así como en las elecciones de 2007, participaron 16 de los 21 partidos inscritos. De cara a los comicios de septiembre de 2011, participarán 25 partidos.

El actual mandatario, Álvaro Colom, se ve imposibilitado para la reelección a causa de la legislación electoral que limita los años de presidencia, por lo que la candidata del UNE será su mujer, Sandra Torres. Una de las dificultades que deberá enfrentar es que el UNE es un partido de coalición, conformado por una mezcla de fuerzas políticas de izquierda y de derecha cuyas rencillas internas han frustrado intentos de ejecutar su programa legislativo[iv] .

Sin embargo, como muchos analistas señalan, la oferta electoral para los próximos comicios pareciera orientarse hacia la derecha,  con diferentes matices, con tendencias reformistas, progresistas o conservadoras. A su vez destacan que pese a que algunos partidos practican clientelismo político, carecen de programas de gobierno ejecutables e ideología, y no forman cuadros para un recambio generacional.

El único actor que no ha gobernado entre el grupo que se apresta a correr por la Presidencia y que puede tener viabilidad, es el Partido Patriota, con el general en retiro del Ejército, Otto Pérez Molina. Luego tenemos una versión recompuesta del arzuísmo panista, el Partido Unionista, lanzado agresivamente a intentar copar el espacio de los estratos medios y urbanos conservadores. En el lado izquierdo está la UNE, con Sandra Torres.

Durante el 2010 la competencia se vislumbraba entre Torres y Pérez Molina, a quien el actual presidente derrotó en 2007.

El derechista Partido Patriota es la principal fuerza de oposición a la UNE. Obtuvo el 47.19 por ciento de los votos en los comicios de 2007 y en el legislativo se constituyó como la tercera fuerza. Su candidato Otto Pérez Molina es quien ocupa la primera preferencia.

La candidatura de Sandra Torres despierta muchas antipatías, sobre todo en la capital y en los sectores conservadores, donde «es vista por la derecha económica como cabeza de puente del chavismo. A la señora Torres se le describe como una ex comandante guerrillera que desea convertir al socialismo a los beneficiarios de Cohesión Social. Tal es la aversión que despierta entre los grandes grupos económicos que en la estrategia para neutralizarla se ha contemplado la compra de medios informativos»[v] .

Hay muchos partidos que aspiran a dar la sorpresa y ser un tercero en discordia con muchas opciones. Entre ellos destacan Encuentro por Guatemala de Nineth Montenegro[vi] , Eduardo Súger, Harold Caballeros (Visión con Valores, VIVA), Álvaro Arzú, que no puede legalmente ser candidato presidencial, y Manuel Baldizón, del Partido Lider.

Por el momento, el general Otto Pérez Molina, del Partido Patriota, encabeza la intención de voto, que oscila entre los 35 y 50 puntos, frente a Nineth Montenegro con el 9,7 y Sandra Torres con el 9,1.

Pero como señala Juan Luis Font del diario El Periódico «la candidatura de Sandra Torres no levanta.Y esto debe preocuparle más a los seguidores de Pérez Molina que a nadie. Sin Sandra Torres en la contienda, los Patriotas pierden su mejor posibilidad de polarizar el ambiente y beneficiarse del voto de antipatía que la aspirante oficial inspira. En ese panorama, cualquier otro candidato conservador, por pequeño que ahora parezca, como Eduardo Suger o Harold Caballeros, puede ponerlo en aprietos en una eventual segunda vuelta»[vii] .

Es importante tener en cuenta que el 63,9 % de los guatemaltecos teme un fraude en las elecciones generales de 2011, según una encuesta publicada por el diario local Prensa Libre. La mayoría de los entrevistados considera que votar en los próximos comicios con cédula y el Documento Personal de Identidad (DPI), facilitaría el fraude[viii] .

Lo anterior, la poca credibilidad en el sistema político, es aún más delicado en países como Guatemala que sufren numerosas carencias sociales. De ahí que es aventurado adelantar el resultado de las elecciones. En este sentido, se prevé que el candidato se definirá en una competitiva segunda vuelta, donde partidos pequeños lograrán acuerdos para hacer gobierno.

Conclusión

Las autoridades guatemaltecas se apresuran en aclarar que el país no es un Estado fallido. Según dicen, en términos generales el país «funciona». Sin embargo, hablar de Guatemala es hablar de una tierra de incongruencias, esto por qué cuesta comprender como el país que más genera riqueza en la región centroamericana es dueño de las tasas más altas y crudas de pobreza. A lo que se suma la desigualdad del ingreso que es abismante y sin una solución a la vista.

Lo cierto es que independiente quien gane las elecciones en septiembre, se les presenta un gran desafío. Guatemala es un país golpeado en varios frentes, narcotráfico, pobreza, inseguridad y corrupción. El próximo presidente deberá hacer frente a esos problemas y realizar reformas estructurales en materia judicial y policial si es que de verdad quiere mejorar la vida de los ciudadanos de éste país.

 


 


 

[i] Crisis Group (2010): «Guatemala: asfixiada entre el crimen y la impunidad», Informe sobre América Latina N°33, 22 de junio 2010.

[ii] CEPAL (2010): «Guatemala: evolución económica durante 2010». Obtenido electrónicamente en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/42059/2010-083-L987-EvolucionEconomica-GT.pdf

[iii] El estado de sitio es el cuarto de los cinco grados de excepción que la ley guatemalteca contempla, solo superado por el estado de guerra. Otorga a las fuerzas de seguridad «la potestad para repeler por la fuerza» a las bandas criminales, a la vez que restringe derechos ciudadanos como la inviolabilidad del domicilio o el tiempo en que un sospechoso puede permanecer detenido sin ser consignado a tribunales, entre otros.

[iv] Crisis Group (2010): «Guatemala: asfixiada entre el crimen y la impunidad», Informe sobre América Latina N°33, 22 de junio 2010: 7.

[v] Nuñez, Rogelio (2010): «Panorama electoral centroamericano en 2011», Infolatam, 6 de diciembre de 2010.

[vi] Nineth Montenegro, desde 1996 es miembro del Congreso, se ha dedicada a la defensa de los derechos humanos en Guatemala. Su esposo, Fernando García, fue secuestrado y desaparecido. En 1984, Montenegro fundó el Grupo de Apoyo Mutuo, organización que trabaja en la búsqueda de desaparecidos.

[vii] Nuñez, Rogelio (2010): «Panorama electoral centroamericano en 2011», Infolatam, 6 de diciembre de 2010.

[viii] «Guatemala: la mayoría teme fraude en elecciones de 2011», La Prensa (Guatemala), viernes, 16 de julio de 2010.